top of page
Buscar

Un mundo más allá del trigo y del arroz

Los cereales integrales son fuente principal de hidratos de carbono, aportan entre un 10 y 20% de proteínas, vitaminas del complejo B y E, minerales como Hierro, Magnesio, fósforo, antioxidantes y Fibra.



Cómo población tenemos un gran consumo y producción de arroz y trigo, generalmente empleado en su versión refinada lo que significa que se les eliminó la cáscara que los recubre (el salvado), dónde se encuentra la fibra y la mayor cantidad de nutrientes. Es por este motivo, que la recomendación es elegir las versiones integrales y menos refinadas.


Para sumar más alimentos y variedad de los mismos a tus platos, te proponemos sumar nuevos cereales integrales y pseudocereales:

  • Cebada: Su cocción ideal se realiza con 3 partes de agua y 1 del cereal a temperatura media-baja por 40 y 45 minutos.

  • Centeno: Se puede consumir en grano o en harina.

  • Mijo: sin TACC. Cocción: 2 partes de agua por 1 de cereal por 20 a 25 minutos a fuego bajo-medio.

  • Amaranto: sin TACC. Cocción: 2 partes de agua por 1 de cereal por 20 a 25 minutos a fuego bajo-medio.

  • Quinoa: sin TACC. Lavado: la quinoa contiene saponinas que le otorgan sabor amargo por lo que debemos lavarla previo al remojo con un colador de tejido fino hasta que no libere espuma. Cocción: 2 partes de agua por 1 de cereal por 15 a 20 minutos a fuego bajo-medio.

  • Trigo sarraceno: sin TACC, se puede utilizar el grano entero o la harina. Cocción: Cocción: 2 partes de agua por 1 de cereal por 15 a 20 minutos a fuego bajo-medio.

  • Avena: su versión arrollada y grano entero deben llevar remojo y cocción, la instantánea puede utilizarse directamente para alguna preparación que luego vaya a cocción.

Todos llevan un remojo/activación de 4 a 6hs, por lo menos.

En caso de sumar igualmente arroz y/o trigo es ideal que sea en sus versiones integrales!



Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page