top of page
Buscar

Sindrome de intestino irritable (SII)



El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional crónico común. Causa dolor o malestar abdominal, distensión abdominal y alteración de los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o una combinación de estos), sin ninguna anomalía patológica de la pared intestinal. Puede conducir a un deterioro significativo de la calidad de vida (por ejemplo, aislamiento social o estigmatización), disminución de la productividad laboral y un aumento de los costos sociales y de atención de la salud. De hecho, la incidencia es alta en los países occidentales ya que afecta al 10-20% de la población adulta (y es dos veces más común entre las mujeres).


El mecanismo patológico exacto sigue sin estar claro, pero la hipersensibilidad visceral, la motilidad gastrointestinal alterada, los cambios en la microbiota intestinal, el eje cerebro-intestino alterado, la inflamación de bajo grado del tracto digestivo y los factores psicológicos pueden influir.


Debido a la etiología y fisiopatología inciertas, solo existen unas pocas opciones de tratamiento efectivas, no específicas, que mejoran solo algunos síntomas clave, pero no conducen a la curación del SII. El tratamiento es a menudo multimodal y comprende métodos dietéticos, psicológicos y farmacológicos.

Varios estudios han demostrado que ciertos alimentos empeoran los síntomas en la mayoría de personas con SII porque juegan un papel importante en el desarrollo de esos síntomas. Los alimentos más comúnmente reportados son los que contienen lactosa (leche, helado y yogur) o fructosa (miel, dátiles, naranjas, cerezas, manzanas y peras), alimentos que producen gases (porotos, guisantes, brócoli, repollo y salvado), trigo. y productos que contienen trigo y edulcorantes (sorbitol, manitol y xilitol).

Estos hallazgos sugieren que la intervención dietética que excluye los componentes alimentarios que desencadenan síntomas podría ser una opción de tratamiento prometedora para el SII. Las intervenciones dietéticas estándar recomiendan comer regularmente tres comidas y tres refrigerios al día, nunca demasiado o muy poco, comer en paz y tranquilidad, masticar bien, evitar ciertos alimentos (por ejemplo, alimentos grasos o picantes, alcohol, café, cebollas, repollo, porotos, bebidas carbonatadas como gaseosas) y comer fibra pero distribuir su ingesta a lo largo del día.



Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp



bottom of page