top of page
Buscar

Ritmos circadianos



¿Sabías que nuestro cuerpo cuenta con algunos ritmos biológicos?

Los ritmos circadianos son aquellos que tienen una duración aproximada de 24 horas. Existen otros ritmos biológicos, además, que tienen otros tiempos, como, por ejemplo, el período menstrual que, al tener un periodo mayor a 24 hs, se lo denomina “ritmo infradiano”.

Resulta importante conocerlos, para entender que nuestro cuerpo funciona diferente en determinados momentos y bajo determinados estímulos.

El Sistema circadiano de 24 hs se organiza desde nuestro cerebro, en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo y es el llamado “reloj maestro”. Lo que sincroniza a este reloj maestro es un factor externo central, la luz solar. También pueden existir otros factores externos, llamados “relojes periféricos” como el horario de las comidas, el horario de la actividad física, la temperatura…

Por otro lado, en nuestras retinas, además de tener bastones y conos, tenemos también células que son fotosensibles y van enviándole información al núcleo supraquiasmático del hipotálamo para avisarle si es de día o de noche. Es decir, van enviando información para regular la síntesis de melatonina (Ver nota de CRONODISRUPCIÓN)


Algunos ejemplos de ritmos circadianos:

▪ Temperatura corporal

▪ Presión arterial

▪ Síntesis de cortisol

▪ Estados de alerta

▪ Sueño (tomando el período sueño-vigilia completo de lo contrario el sueño solo

suele obedecer a un ritmo ultradiano).

▪ Secreción de melatonina.


Fuente: Chrono-nutrition: From molecular and neuronal mechanisms to human epidemiology and timed feeding patterns. Flanagan A. 2020.



Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page