top of page
Buscar

¿Qué sucede con el consumo de animales desde lo ambiental?




El sistema de producción agroindustrial, como está planteado hasta hoy, está dejando consecuencias ambientales altísimas que nos llevó a una emergencia climática. Esto sucede debido a que hay una producción masiva de animales (en condiciones muy poco dignas) y de alimentos para el consumo de estos animales (como la soja principalmente). Entonces las tierras se utilizan para lo que llamamos monocultivo perdiendo cualquier posibilidad de ser fértil en generaciones posteriores por falta de rotación de cultivos (principio de la agroecología). Ambientalmente esto genera una emisión de gases de efecto invernadero en todas las etapas, desde la producción, traslado y comercialización. Además, se están produciendo deforestaciones para poder tener más espacios de tierras para seguir haciendo lo mismo ya que van quedando incapaces de seguir produciendo alimento.

La problemática actual, es que si no destinamos una gran parte de las tierras a recuperar su fertilidad, desde la producción agroecológica y rotativa, es posible que nuestras tierras no sean capaces de abastecernos como especie.

Entonces la propuesta no es tomar decisiones extremas, pero sí mundialmente se realizan campañas para la reducción del consumo de carnes principalmente, buscando así un equilibrio ecosistémico, como se requiere actualmente.

Una de las campañas más conocidas es #lunessincarne, con el propósito de un impacto ambiental positivo. Así que no hace falta que las elimines por completo, sino que revises en qué contextos podes reducirla, aprovechando así la incorpración de otros grupos como las legumbres.



Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page