top of page
Buscar

¿Por qué las dietas basadas en plantas son preventivas de enfermedades crónicas no transmisibles?



Las enfermedades crónicas no transmisibles son aquellas que tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las principales son el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Éstas matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo.

Lo destacable es que, al resultar de esa combinación de factores, se entiende que llevar una alimentación saludable y variada contribuye a disminuir el riesgo de padecerlas:

Las dietas basadas en plantas se asocian con frecuencia a diversas ventajas para la salud, como son unos niveles más bajos de colesterol sanguíneo, un menor riesgo de enfermedad cardíaca, unos niveles más bajos de presión sanguínea y un menor riesgo de hipertensión y diabetes tipo 2. En diferentes estudios que se hicieron en grandes poblaciones de personas vegetarianas o veganas se vio que tienden a presentar un índice de masa corporal (IMC) más bajo y tasas de cáncer más bajas. Además, este patrón alimentario tiende a tener cantidades más bajas en grasas saturadas y colesterol, y aportan mayores niveles de fibra dietética, magnesio y potasio, vitaminas C y E y ácido fólico, carotenoides, flavonoides, y otros fitoquímicos. Estas diferencias nutricionales pueden explicar algunas de las ventajas en cuanto a salud de aquellos que siguen una dieta vegetariana basada en plantas. No obstante, los vegetarianos, veganos y algunos otros vegetarianos pueden tener ingestas bajas de vitamina B12, calcio, vitamina D, zinc y ácidos grasos Ꞷ3 con lo cual es importante asesorarse con profesionales en el tema. (Recomiendo leer la nota “¿Cuáles son los nutrientes más importantes en dietas basadas en plantas?”)

Fuentes consultadas:

  • Alimentación vegetariana posición de la Sociedad Argentina de Nutrición.

  • Postura oficial de la American Dietetic Association.

  • Lifestyle Modifications for Preventing and Treating Heart Failure. Monica Aggarwal, MD,a Biykem Bozkurt, MD,b Gurusher Panjrath, MD,c,d Brooke Aggarwal, EDD, MS, eRobert J. Ostfeld, MD, MSC,f Neal D. Barnard, MD,g Hanna Gaggin, MD,h Andrew M. Freeman, MD,I Kathleen Allen, BA,j Shivank Madan, MD,f Daniele Massera, MD, MSC, f Sheldon E. Litwin, MD,k on behalf of American College of Cardiology’s Nutrition and Lifestyle Committee of the Prevention of Cardiovascular Disease Council.

  • Cardiovascular Disease Mortality and Cancer Incidence in Vegetarians: A Meta-Analysis and Systematic Review Tao Huang a, b Bin Yang a, b Jusheng Zheng a, b Guipu Li a, b Mark L. Wahlqvist a–c Duo Li a, b a Department of Food Science and Nutrition, Zhejiang University, and b APCNS Centre of Nutrition and Food Safety, Hangzhou , China; c Monash Asia Institute, Monash University, Melbourne, Vic. , Australia

  • O Impacto da Dieta Vegetariana no Risco Cardiovascular The Impact of a Vegetarian Diet in Cardiovascular Risk Ana Maria Lé1, (http://orcid.org/0000-0002-3559-0413), Luís Leite2, (https://orcid.org/0000-0002-8493-6935), Lino Gonçalves2


Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp

bottom of page