top of page
Buscar

Microbiota – Salud Intestinal y alimentación



La microbiota intestinal es la colección de microbios que residen en el tracto gastrointestinal. Se compone de más de 1.000 especies diferentes que aporta 3,3 millones de genes microbianos únicos en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. Este ecosistema microbiano complejo incluye bacterias, virus, hongos y parásitos que viven en una relación simbiótica con su anfitrión.

Existe gran relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades crónicas no transmisibles junto a la salud mental y el sistema inmune, y es considerada como nuestro segundo cerebro.

Dentro de sus funciones encontramos:

  • Defensa contra microorganismos nocivos.

  • Degradar toxinas.

  • Permite la digestión de diversos alimentos.

  • Facilita la absorción de minerales y sintetiza vitaminas.

Cuando existe una alteración en la microbiota de nuestros intestinos se da lo que se llama DISBIOSIS.

La DISBIOSIS puede intervenir en el desarrollo de:

  • Disminución de la inmunidad: asma, alergias.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal como Enfermedad de Crohn

  • Sindrome de intestino irritable

  • Celiaquia

  • Obesidad, diabetes (resistencia a la insulina)

  • Dermatitis

  • Salud mental: depresión, ansiedad.

Entonces, ¿Qué influye en la salud de nuestra microbiota y qué podemos hacer desde nuestro lugar?

El estilo de vida y la alimentación son factores que podemos cambiar, controlar y, de esta manera, favorecer a la misma. Y por su parte, la genética, la geografía, la edad, el modo de nacimiento son más difíciles de controlar.

¿Cómo favorecer la microbiota desde la alimentación?

  • Debemos asegurarnos una alimentación saludable que incluya buen aporte de fibra, probióticos y prebióticos.

  • Reducir el consumo de ultraprocesados (productos industriales), edulcorantes, azúcar simple, harinas refinadas, medicamentos y aumentar los alimentos de origen vegetal (plantas una vez más: vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas).

PREbioticos: en algunos vegetales como cebolla, ajo, puerro, raíz de achicoria, granos integrales. son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos.

PRObioticos: Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. alimentos fermentados como yogur natural, kéfir, chucrut, tempeh.


Fuentes consultadas:

  • Gut Microbiota & health

  • Revista de Gastroenterología de México Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad

  • Rol de la microbiota gastrointestinal en la regulación de la respuesta inmune – Revista médica de Chile, Scielo.


Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page