top of page
Buscar

Hambre fisiológica y hambre emocional





El hambre es un factor muy importante que va a determinar nuestras elecciones alimentarias. Se regula en el cerebro (en el hipotálamo), ahí se reciben sensaciones de hambre y saciedad y se va a interrelacionar con otros factores y allí se decide qué va a hacer. Es decir, el cerebro va a enviar la señal de si queremos comer o no.

Dentro de la sensación de HAMBRE, podemos clasificarla de diferentes formas. En primer lugar vamos a hablar de HAMBRE FISIOLOGIA Y NO FISIOLOGIA O EMOCIONAL. Pero hay que distinguir los dos conceptos que se suelen utilizar de forma similar que son el HAMBRE y el APETITO.

HAMBRE: Es una sensación más fisiológica. Responde a una sensación fisiológica de nuestro organismo que sobre o bien necesitar ingerir energía o que necesitamos ingerir determinados nutrientes. Nuestro cuerpo necesita determinados nutrientes para sobrevivir, cuando no los tenemos, nuestro cerebro automáticamente activa esa sensación para que comamos ALIMENTO.


APETITO: Es una sensación más hedónica. Nos dan ganas de comer algo indistintamente de que nuestro cuerpo necesite comer o ingerir los nutrientes que contiene ese algo. Por lo tanto, está más relacionado con ALIMENTACION EMOCIONAL (ver Nota de Alimentación emocional). No tiene por qué estar vinculado a una necesidad fisiológica.


¿Cómo distinguimos el hambre fisiológica del hambre emocional?


El HAMBRE EMOCIONAL suele tener algunas características muy concretas que no responden a esa necesidad vital de nuestro organismo:

· Aparece de repente

· No es capaz de posponerse

· Se come sin control

· Antojos muy específicos.

· Pocos nutrientes, muchas calorías.

· No se disfrutan los sabores.

· El hambre no se calma una vez que se coma lo deseado

· Se tiende a comer más de lo que comería en otras situaciones normales.

· Puede causar sentimiento negativo al acabar la ingesta (Culpabilidad y malestar)

· Sentirse lleno

· El ánimo influye en la cantidad

· No responde a horarios fijos.


El HAMBRE EMOCIONAL es mucho más VISCERAL. Aparece de repente, no soy capaz de posponer, necesito el alimento YA y, además, no suele ser ALIMENTO porque tendemos a cubrir con alimentos mucho más palatables como ricos en azúcar, sal, grasas, potenciadores de sabor y combinaciones de ambos. No somos capaces de esperar: soy capaz de bajar a comprar a las 12 de la noche un producto determinado porque necesito consumirlo en ese momento y no responde a necesidad nutricional, no hacemos una elección acorde a nuestras necesidades según las recomendaciones actuales de alimentos. Por tanto, suele ser más relacionado con la parte emocional y responde a una relacion concreta y el sentimiento negativo posterior es muy característico (culpa, malestar, frustracion, pensar mal de uno mismo por no ser capaz de comer saludable).


El HAMBRE FISIOLOGICA responde a necesidad nutritiva del organismo y tiene una serie de características:

· Normalmente aparece de forma progresiva. Se puede esperar porque sé que dentro de poco voy a ingerir esos alimentos.

· Puede ser satisfecho por cualquier tipo de alimento. ****Normalmente se tiende a elegir alimentos más saludables y que van a satisfacer necesidades fisiológicas de mi organismo: más saludable y cantidades más adecuadas y acordes a mis necesidades.

· La persona es capaz de parar.

· No genera ninguna emoción negativa posterior: no me siento ni triste, ni alegre ni culpable ni nada después de haber comido, es una emoción neutra comí y se acabó.

· Se puede posponer y esperar sin que ello convenga con nerviosismo ni aspectos negativos.

. Tiende a tener un incremento gradual

· Una vez saciada el hambre, dejamos de comer.

· No hay sensación de “estar lleno”

· Se saborea y se disfruta la comida

· Hay un control de la situación

· Está relacionada a horarios.


El HAMBRE FIOSIOLOGICO normalmente aparece de forma progresiva. Si es la 1 y te queda poco tiempo para ir a comer, puedo esperar porque sé que dentro de poco voy a ingerir esos alimentos. Normalmente se tiende a elegir alimentos más saludables y que van a satisfacer necesidades fisiologicas de mi organismo: mas saluable y cantidades más adecuadas y acordes a mis necesidades. Ademas, la persona es capaz de parar. Otra caracteristica importante es que no genera ninguna emocion negativa posterior: no me siento ni triste, ni alegre ni culpable ni nada despues de haber comido, es una emoción neutra comi y se acabó. La última caracteristica es que soy capáz de posponer y esperar sin que ello convenga con nerviosismo ni aspectos negativos.


Fuentes consultadas:

Psiconutrición. Andrades, Herrero

Alimentación emocional. Menendez Isabel

Emotional Eating, Alexithymia, and Binge Eating Disorder in Obese Women. Sandrine Pinaquy,* Henri Chabrol,* Chantal Simon,† Jean-Pierre Louvet,‡ and Pierre Barbe

Mindfulness-Based Interventions for Obesity-Related Eating

Behaviors: A Literature Review



Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page