
Cuando hablamos de consumo responsable podemos imaginarnos muchas cosas. Principalmente podemos decir que se trata de ejercer una compra conscientemente: pensar hoy, qué consumimos, y cómo ello afecta al ambiente y a nuestra salud, puede significar un antes y un después en nuestra vida.
Se trata de tener una ética del consumo, que nos permita hacernos cuestionamientos sobre el origen de los productos que consumimos: ¿Necesito lo que voy a comprar?¿Cómo fue fabricado?¿De qué manera voy a disponer los residuos que genere en su consumo? Etc.
La pirámide del Consumo responsable incluye desde su base hasta la punta:
USAR LO QUE YA TENEMOS
PEDIR PRESTADO
INTERCAMBIAR
COMPRAR/ VENDER USADO
HACER/ REPARAR
COMPRAR NUEVO
Ahora bien, quizás nunca te detuviste a pensar en que la forma que elegís alimentarte también repercute en nuestro ambiente y acá te puedo enumerar algunas preguntas para ir despertando este concepto:
¿Alguna vez te detuviste a mirar si tu bolsa de basura tiene un 50% o más de productos reciclables? Hacer esta observación nos sirve bastante para entender cómo está siendo mi consumo.
¿Crees que es lo mismo pedir delivery todos los días (más allá de las repercusiones a nivel salud) y tirar todos los días bandejas de plástico, papeles film, papel manteca, bolsas de papel o de plástico? A cocinar casero y que los residuos puedan ir al compost o a una sopa de verduras?
¿Tus comidas tienen mayor porcentaje de envoltorios plásticos o de envoltorios naturales (cascaras)?
¿Separas tus residuos?
¿Cada cuánto tiras o llevas al compost tu bolsa de basura orgánica?
¿Cada cuánto tiras tu bolsa de reciclables?
Elegís reutilizar botellas de vidrio con agua filtrada o preferís comprar siempre bidones o botellas de plástico?
¿Comprás legumbres enlatadas o secas?
¿Llevás tu propia bolsa de tela cuando vas a la verdulería?
¿Llevas frascos o bolsas reutilizables para rellenar con frutos secos en las dietéticas?
¿Llevas tupper cuando vas a comprar a una rotisería/pizzería, etc?
Seguramente podamos hacernos muchas preguntas más. Te invito a que las hagas, sin dudas.
Cambiemos nuestros hábitos para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos y cuidar el ambiente.
Ser consumidores informados y conscientes es LA CLAVE en este mundo actual.
Fuente: Ministerio de Ambiente de La Nación
Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club
hola@fiovitelli.com