top of page
Buscar

Edulcorantes



Son aditivos alimentarios que le proveen sabor dulce a los alimentos. Según el Código Alimentario Argentino (CAA), se pueden clasificar en:

· Edulcorantes nutritivos:

  • sacarosa (azúcar), glucosa, fructosa, miel que aportan aportan 4 kilocalorías por gramo

  • Polialcoholes: sorbitol, manitol y xilitol, que aportan 2,4 kcal por gramo.

· Edulcorantes no nutritivos: endulzan y no aportan kilocalorías o, por la poca cantidad que se usa, aportan muy pocas. Se caracterizan por tener un sabor intensamente dulce. Algunos edulcorantes no nutritivos tienen límite máximo de uso. (IDA) Dentro de estegrupo encontramos el de origen natural: stevia Y de origen químico: todos los demás como aspartamo, ciclamato, acesulfame K, sacarina, sucralosa, etc

IDA: La Ingesta Diaria Admitida de una sustancia es la centésima parte de una cantidad, que suministrada diariamente, no es capaz de provocar daño para la salud. Constituye una pauta reguladora que bajo ningún aspecto indica nivel de toxicidad, ya que en realidad posee un factor de seguridad cien veces mayor. Los valores de IDA se expresan en mg/kg de peso corporal del individuo. Químico que se acumula en el cuerpo y los órganos no saben qué hacer con eso.

En un experimiento realizado en ratones de laboratorio se los dividió en dos grupos:

Grupo A: suministrado con cocaína - Resultado: Adictos en 11 días hasta morir Grupo B: suministrado con agua con sacarina - Resultado: adicto en 7 días, hasta morir

Investigaciones señalan:

· Intervienen en el aumento de peso ya que su reacción placentera aumenta el apetito

· Contribuyen al aumento de grasa abdominal

· Elevan la glucemia

· Se relacionan con daños cardiovasculares

· Atraviesan la placenta = leche materna dulce

· No aportan calorías pero su consumo aumentan los números de sobrepeso y obesidad en sociedades porque:

  • Genera más insulina en respuesta al estímulo dulce

  • Llega algo dulce al cerebro pero sin calorías, entonces genera una introducción de calorías por otro lado

  • Altera la absorción de nutrientes

  • Genera resistencia a la insulina aún sin obesidad

Fuentes consultadas:


Código Alimentario Argentino. Mala Leche, Soledad Barruti (Periodista de investigación de la industria alimentaria y autora). “Edulcorantes no calóricos. Más allá del dulzor” Julio C. Montero (Presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios).


Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club

hola@fiovitelli.com

Whatsapp


bottom of page