
Cuando hablamos de legumbres, debemos recordar que hablamos en general del grupo de los porotos (hay miles, pero los más usados suelen ser: Aduki, Pallares, Manteca, Colorados, Negros, Mung, Soja, etc.), lentejas (comunes, turcas,verdes, etc) garbanzos, arvejas.
Para cocinarlas correctamente y que nos “caigan mejor”, hay que tener en cuenta una serie de pasos:
**¿Cómo mejoramos la digestión de las legumbres?**💨
1) Remojo previo: Mínimo de 8 a 12hs. Siendo mejor un remojo de 24 a 48hs cambiando el agua de remojo cada 12 hs. Este tiempo va a depender de la legumbre, por ejemplo, no es lo mismo remojar unas lentejas turcas que remojar un garbanzo. Las lentejas turcas no necesitan tanto tiempo como éstos.
Durante el remojo se puede colocar un chorrito de kéfir o de limón.
Remojo:
Con alga Kombu (un trocito)
Con vita biosa (media tapita está bien)
Con kefir o kombucha (un chorrito)
Remojando 12hs, cambiando el agua y remojando 12hs más.
2) Cocción: El tiempo de cocción claro que cambia según la legumbre, pero para dar una idea general, las más blandas como la lenteja y el aduki en menos de 1 hora de hervor ya están listas, los garbanzos y porotos negros, por ejemplo, llevan 1 hora completa aproximadamente. Una vez que rompe hervor conviene bajar a un fuego medio y cocinarlas manteniendo un fuego medio. Tapar la olla, pero no del todo. No echar sal hasta los últimos minutos de cocción.
Hervido:
Con laurel (dos o tres hojitas)
Con alga kombu (un trocito)
Con semillas de hinojo (poner en un filtro tipo infusor para poder retirar luego)
Hirviendo 20' desde agua fría, luego cambiar el agua usando nuevamente agua fría hasta terminar de cocinar.
3) Cantidad
Cantidad:
Progresivamente, empezar sumando de a 1 cucharada al día.. progresivamente para darnos tiempo de adaptación a esas fibras que no veniamos consumiendo
4) Quitarles la piel: luego de un remojo de unas 24hs, se pueden frotar dentro de la cacerola y la mayoría de las pieles flotaran.
Tipo/forma de preparación:
Las lentejas turcas son las ideales para empezar porque no tienen tegumento (piel). Son fáciles de digerir y no necesitan remojo para hervir. Se cocinan súper rápido.
Comenzar con esas o con cualquier otra rompiendo el tegumento con mixer, en formato de untables o utilizandolas como harinas.
Cuanto más grueso es el tegumento más chances de generar gas tengo (ejemplo los porotos pallar tienen un tegumento grueso, en ese caso lo mejor sería retirarlo manualmente)
Extras
Sumando probióticos en nuestra alimentación (vita biosa, kefir, kombucha u otro)
Sumando infusiones de semillas de hinojo (puede ser luego de la comida)
Masticando bien
Evitando consumir grandes cantidades de líquido al momento de la comida.
Evitando mezclar con otros alimentos que producen gases como por ejemplo coles (coliflor, brocoli, etc)
Info de Fio Vitelli's Health Club
hola@fiovitelli.com
Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli Health Club