
🔸El “Ghee” es un tipo de manteca clarificada que se obtiene al calentar la misma con el fin de eliminar sus componentes líquidos y sólidos, obteniendo una grasa nutritiva, saludable y de fácil digestión.
🔸Ghee no es sinónimo de “manteca clarificada”: ya que esta a diferencia del resto, es calentada por más tiempo (por lo tanto su sabor característico es más intenso).
🔸Es un alimento ancestral típico de la medicina ayurvedica: utilizado por su sinfín de propiedades terapéuticas.
🔻Veamos algunos beneficios/características:
🔸El ghee tiene mayor punto de humeo que la manteca, o sea no se “quema” al cocinarse, esto se debe principalmente a que los sólidos lácteos son eliminados en el proceso de producción.
🔸Esto lo vuelve una alternativa ideal para los intolerantes a los lactosa y sensibles a la caseína (ya que ambos componentes son eliminados en la producción).
🔸Por otra parte al ser alto en grasas saturadas, es menos propenso a sufrir oxidación al ser expuesta a la temperatura (cocción), luz y oxígeno.
🔸Es alto en vitaminas liposolubles A, D, E y K. Estas actuan como poderosos antioxidantes, regulan la función inmunológica, la formación y salud osteo-articular, la absorción de minerales, la fertilidad/balance hormonal, y la correcta función neuronal.
🔸Es alto en acido linoléico conjugado (CLA): esencial para prevenir el cancer/inflamación, disminuir la presión arterial/colesterol y mejorar el porcentaje de grasa corporal.
🔸Es alto en butirato , una ácido graso de cadena corta fundamental en la salud intestinal,es el producido por las bacterias gastrointestinales cuando consumimos fibra. Tiene propiedades antiinflamatorias y detoxificantes. Ideal para tratar enfermedades gastrointestinales (crohn, intestino irritable, disbiosis, etc) y para regular la flora (inmunidad/ritmo evacuatorio, etc).
🔸La energía aportada por los ácidos grasos de cadena media (los mismos que encontramos en el aceite de coco) son fácilmente utilizados, y no se almacenan con tanta facilidad.
🔸Es alta en ácido láurico, que contiene propiedades antimicrobiales / antivirales y antifungícas.
🔸En la medicina ayurvédica (para quienes siguen esta rama): apacigua vatta y pitta.
🔸Su duración es prolongada y no requiere ser guardado en heladera .
🔸Su consumo NO aumenta el colesterol (esto lo explique el otro día en el post de “Saturados de mentiras”, siempre y cuando el organismo se encuentre hormonalmente equilibrado).
🔸Se consigue en dietéticas y es fundamental que al elegir opten por una hecha a base de manteca de vacas de pastura (ya que la calidad nutricional es superior).
🔸En el próximo post les subo la receta para elaborarla de forma casera.
Pueden utilizarlo para engrasar fuentes/sartenes quienes buscan reemplazar el típico aceite en spray, que comó les conté en posts anteriores no son recomendados al ser altos en omega 6: #grasasbfr, o para reemplazar el aceite de coco en recetas donde les resulte muy invasivo.
👌🤩GHEE casero🤩👌 🔸La clave para hacer un buen GHEE casero es utilizar una manteca de CALIDAD como materia prima.
🔸La mejor manteca es la que proviene de vacas alimentadas con pasto (“de pastura”), muy distinta a la que comúnmente encontramos en supermercados, que son provenientes de leches sumamente industrializadas, de vacas que consumen granos transgénicos, altos en ácidos omega-6. 🔸La leche proveniente de vacas de pastura, al igual que todos sus derivados , son más nutritivas, tienen menor contaminación con hormonas/antibióticos y tienen mayores niveles de ácidos omega-3 y ácidos grasos monoinsaturados .
🔸Para hacer aproximadamente 500ml de ghee necesitas:
🔻750 gramos de manteca sin sal (les recomiendo @tiendalachoza . ) Si conocen otra marca de manteca de pastura, bienvenido el dato. Si no consiguen manteca orgánica pueden hacerlo con la tradicional.
🔻Una olla chica.
🔻Una cuchara de madera.
🔻Un frasco de vidrio hermético con tapa (para guardar el ghee)
🔻Un colador fino.
🔻Un trozo de tela, gasa o una bolsa de brotes (de las que se utilizan para leches vegetales).
🔸Procedimiento:
Cortar la manteca en cubos.
Disponerla en la olla (aún fría) y calentar hasta que funda a temperatura media.
NUNCA tapar la olla (ya que es clave la evaporación de líquido).
Comenzará a formarse espuma blanca; cuidadosamente removerla con la ayuda de una cuchara y descartarla(hasta acá es una manteca clarificada).
Seguir esperando hasta que la manteca se vuelva translúcida y en su superficie comiencen a aparecer burbujas gruesas (esa es la señal de que el ghee esta formado).
En el fondo comenzarán a precipitar los sólidos de la leche.
Apagar el fuego y colar el ghee (utilizando la bolsa de leches vegetales), dejándolo caer en el recipiente de vidrio.
Dejarlo enfriar a temperatura ambiente hasta que solidifique, taparlo y guardarlo en un ambiente templado y seco.
No requiere de almacenamiento en heladera (por lo estable que es al ser alto en grasas saturadas), pero pueden guardarlo en ella. (Sigue abajo)
🔸Marcas que pueden conseguir listas para el consumo:
@siddhi.ghee (de Pastura) 🔻¿Como se consume? Como reemplazo del aceite, ya sea en recetas, para saltear alimentos, para engrasar recipientes o lo que se les ocurra.
Contenido exclusivo para los miembros de Fio Vitelli’s Health Club
hola@fiovitelli.com